

El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
El Congreso del estado de Chihuahua (norte) aprobó una reforma dirigida a eliminar el "lenguaje inclusivo" en las escuelas de esa región, una medida que fue rechazada este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta modificación legislativa ocurre días después de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunciara una orden similar como parte de un conjunto de nuevas normas de disciplina en las escuelas públicas de ese país.
"No estamos de acuerdo", expresó la gobernante izquierdista durante su habitual rueda de prensa matutina al responder una pregunta sobre la reforma aprobada por el Congreso de Chihuahua.
"No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no 'niñes'", celebró en su cuenta de X Carlos Olson, diputado del derechista Partido Acción Nacional (PAN).
Jael Argüelles, legisladora del partido oficialista Morena, se manifestó contra la propuesta y señaló que "defender el lenguaje inclusivo es defender el derecho a ser, a existir".
La reforma avalada el martes con 17 votos a favor y 14 en contra añade a las atribuciones de las autoridades educativas estatales la de "fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español".
En 2024, el presidente de Argentina, Javier Milei, prohibió el "lenguaje inclusivo" en toda la administración nacional y en la misma línea el mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo en enero que su gobierno solo reconocería dos géneros: masculino y femenino.
T.Sabotic--LiLuX