Destacados
Últimas noticias

El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
Cuando el operario enciende la bomba de agua, centenares de peces criados a repetición suben a la superficie: son apenas la capa visible de varias toneladas de tilapia listas para pasar del estanque al frigorífico, pero con destino incierto por el tarifazo de Donald Trump a Brasil.

Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
Una potente trilladora roja cosecha arroz en Los Palacios, al oeste de La Habana. Es la primera vez que una empresa privada, la vietnamita Agri VAM, explota tierras en Cuba.

Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
Las ventas minoristas y la producción industrial de China crecieron a un ritmo más lento de lo esperado en julio, según datos oficiales publicados el viernes, mientras la segunda economía mundial lucha contra la agitación comercial y un persistente estancamiento del consumo.

Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
Los partos de haitianas en República Dominicana cayeron 70% durante el primer semestre de 2025, luego de la entrada en vigor de un plan de redadas migratorias en hospitales públicos del país, informaron este jueves autoridades de la isla.

Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
Una mina de oro se derrumbó en Tanzania a principios de esta semana y sepultó al menos a 25 personas, anunció el jueves la presidenta del país, Samia Suluhu Hassan, mientras continúa las operaciones de rescate.

Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
Air Canada anunció este jueves la suspensión gradual de vuelos debido a la amenaza de una huelga de tripulantes de cabina que podría comenzar el sábado, en plena temporada alta de viajes.

Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
El gobierno alemán anunció el jueves la destitución del director general de Deutsche Bahn (DB), Richard Lutz, criticado por la falta de puntualidad de los trenes.

Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
La gendarmería francesa incautó el domingo 1,3 toneladas de cocaína cerca de Burdeos en un camión que venía de España, anunció el jueves la fiscalía.

La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
La sociedad de inversión brasileña BWGI completó su oferta pública de adquisición (OPA) del fabricante de botellas y envases de vidrio francés Verallia y controla ahora el 77,05% del capital, indicó el jueves la autoridad francesa de mercados financieros (AMF).

Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
Unos 4,4 millones de personas se enfrentan a una "grave inseguridad alimentaria" en Somalia, anunció el jueves la Agencia Somalí para la Gestión de Desastres (SoDMA), que considera que más de 100.000 personas han sido desplazadas por conflictos desde junio.

Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
El administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo este jueves que los aranceles que impuso a decenas de países el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han afectado el tráfico de buques mercantes en la vía interoceánica.

CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
Un alto ejecutivo de CK Hutchison dijo el jueves que el retraso en la cesión de sus puertos del Canal de Panamá a un consorcio liderado por Estados Unidos, una venta a la que se opone China, no es "problemático"

Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
Tres organizaciones de la sociedad civil en Esuatini, pequeño estado africano, presentaron el jueves un recurso judicial para declarar inconstitucional la aceptación en el país de cinco hombres, entre ellos un cubano, deportados en julio por Estados Unidos como "criminales extranjeros".

Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
No habrá un tratado global contra la contaminación por plásticos en Ginebra: diez días de tensas negociaciones concluyeron la madrugada del viernes con un amargo fracaso para el medioambiente y la diplomacia.

Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
Un nuevo borrador que esboza compromisos fue propuesto la madrugada del viernes a los gobiernos de 185 países que intentan elaborar un tratado internacional contra la contaminación por plásticos en Ginebra, mientras las negociaciones parecen estar en un punto muerto.

Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
El administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo este jueves que los aranceles que impuso a decenas de países el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han afectado el tráfico de buques mercantes en la vía interoceánica.

El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido creció 0,3% en el segundo trimestre, informó el jueves la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), una cifra mejor que lo que se había pronosticado pero en repliegue comparado al trimestre anterior (+0,7%), debido a los aranceles de Estados Unidos y a la subida de los impuestos.

El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
Sen Genshitsu, un gran maestro de la ceremonia del té en Japón y que preparó tazas de matcha para líderes mundiales y monarcas, murió el jueves a los 102 años, informaron medios de comunicación.

El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
El bitcóin alcanzó un nuevo máximo el jueves por la mañana en las primeras operaciones bursátiles asiáticas, al superar por primera vez la barrera de los 124.000 dólares, impulsado por una legislación favorable y la subida de las acciones en Estados Unidos.

Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, informó este miércoles el instituto de estadística (INEGI), que también reportó un descenso de la población en pobreza extrema.

El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
El grupo Ingka, holding que agrupa la mayoría de las tiendas Ikea en el mundo, anunció el miércoles que el español Juvencio Maeztu asumirá en noviembre como nuevo presidente y director general, el primero no sueco en dirigir esta cadena.

Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
Un policía, un artista y una administradora de patrimonio. No se conocen, pero comparten una comida como parte de una iniciativa austriaca dirigida a combatir la polarización.

Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el miércoles flexibilizar los procedimientos y regulaciones, en particular las ambientales, para permitir que el sector espacial privado estadounidense aumente sus lanzamientos, una medida que beneficiaría a su antiguo aliado Elon Musk.

Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
El nuevo álbum de la cantante Taylor Swift "The Life of a Showgirl" saldrá el 3 de octubre, anunció el miércoles la superestrella pop estadounidense en su sitio web y redes sociales.

Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
Rusia anunció el miércoles restricciones en las llamadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, diciendo que esto era necesario para combatir la criminalidad, informaron los medios estatales.

Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
El artista japonés Kenshin Kamimura, estrella de la música J-pop, fue condenado el miércoles por atentado contra el pudor a pagar una multa de 1.900 dólares por un tribunal de Hong Kong, por acosar a una mujer que trabajaba como intérprete en un restaurante.

En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
Shuai Hang pasó una semana sin trabajar luego de la entrada en vigor de los estratosféricos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, que redujeron al mínimo el envío de paquetes a Estados Unidos desde la bodega donde trabaja.

Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
Canadá expresó el martes estar "profundamente decepcionada" por la decisión china de imponer un arancel temporal a la canola canadiense, luego de que una investigación china concluyera preliminarmente que Ottawa estaba inundando su mercado con ese producto.

Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
Un video que denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales conmocionó a Brasil y movilizó a políticos de todos los sectores en pleno debate sobre la regulación de las plataformas digitales.

Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el martes ayudas por unos 5.500 millones de dólares a empresas golpeadas por los aranceles de Donald Trump, en el marco de un paquete de medidas económicas de auxilio.

La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
La mayor central nuclear de Francia y de Europa Occidental reanudó este miércoles sus actividades, después que la presencia masiva de medusas la paralizara completamente a inicios de semana, indicó el grupo energético EDF.

Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos este martes en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones.