El cambio climático amenaza "cada vez más" a la economía española, alerta la OCDE
Las consecuencias del cambio climático en España, como las trágicas inundaciones de octubre de 2024 que causaron más de 230 muertes, amenazan "cada vez más" a la economía española, actualmente en buen estado, alertó el miércoles la OCDE en un informe.
España está en la primera línea del cambio climático en Europa, con olas de calor más largas en verano y lluvias torrenciales en otoño, potenciadas por el aumento de los gases de efecto invernadero provocado por la actividad humana.
"El aumento de las temperaturas, la frecuencia e intensidad de las sequías, las inundaciones, las olas de calor y los incendios forestales amenazan cada vez más el crecimiento futuro del país, su medio ambiente y la salud pública", advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Para prevenir "los crecientes costos económicos" de estas catástrofes climáticas, la OCDE instó al gobierno español a "reforzar sus medidas de adaptación", como "aumentar las inversiones en infraestructuras de protección".
La OCDE previno particularmente sobre las inundaciones, "exacerbadas por la urbanización en zonas de alto riesgo", exhortando a "limitar las nuevas construcciones" en estos territorios vulnerables.
La organización internacional con sede en París destacó por otro lado "la resiliencia" del crecimiento económico español, que se prevé cierre este año en 2,9%, más del doble del promedio esperado para la zona euro.
"La economía ha experimentado un fuerte repunte" tras la pandemia de covid, "gracias a importantes flujos migratorios", destacó el informe de la OCDE, que no obstante advirtió sobre "el rápido envejecimiento de la población" y una tasa de desempleo que, pese a bajar, sigue siendo "la más alta" de los países de la organización, con un 10,45% en el tercer trimestre.
"Son necesarias reformas estructurales para aumentar el PIB per cápita y reforzar la sostenibilidad fiscal" del país, dijo la OCDE, como por ejemplo "fomentando el uso de herramientas digitales más avanzadas", en momentos de auge de la IA.
El informe auguró que el PIB español crecerá un 2,2% en 2026.
R.Schiltz--LiLuX