

La UE presentó un presupuesto de 2 billones de euros para 2028-2034
La Comisión Europea presentó este miércoles su "más ambicioso" proyecto de presupuesto, de dos billones de euros, para el período 2028-2034, que busca incluir el apoyo a Ucrania y a los agricultores y enormes gastos en defensa.
Con la presentación, la Comisión -el brazo ejecutivo de la UE- abrió un complejo proceso de negociación que envuelve a los gobiernos nacionales del bloque y al Parlamento Europeo, y que se debe extender por unos dos años.
El paquete propuesto asciende a aproximadamente 2 billones de euros (casi 2,3 billones de dólares), aunque su tamaño efectivo será resultado de las delicadas negociaciones.
Este fondo se nutre de contribuciones de los 27 países del bloque, ingresos fiscales y derechos de aduana.
El plan lanzado sugiere una revisión del enorme sistema de auxilios y subsidios a los agricultores de la UE, la denominada Política Agrícola Común (PAC), un segmento que hasta ahora ha sido prácticamente intocable.
El plan lanzado este miércoles por la Comisión contempla un paquete de 100.000 millones de euros (unos 115.000 millones de dólares) para el soporte a Ucrania hasta 2034.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo que el presupuesto es "más inteligente, más estratégico, más flexible y más transparente (...) Será el más ambicioso jamás propuesto".
En la red X, Von der Leyen afirmó que es "un presupuesto para la nueva era, que iguala las ambiciones de Europa y atiende a los desafíos de Europa".
De acuerdo con el comisario europeo de estrategia industrial, el francés Stéphane Séjourné, se trata de "un esfuerzo sin precedente para la competitividad de Europa".
El plan lanzado este miércoles por la Comisión contempla un paquete de 100.000 millones de euros (unos 115.000 millones de dólares) para el soporte a Ucrania hasta 2034.
El presentar el plan en el Parlamento Europeo, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, dijo que ese paquete representa "un compromiso a largo plazo con la recuperación y la reconstrucción de Ucrania".
En general, los recursos dedicados a la defensa y la seguridad ascienden a unos 131.000 millones de euros (uno 150.000 millones de dólares).
- "Provocación" -
El proyecto contempla un paquete de 300.000 millones de euros (unos 340.000 millones de dólares) para apoyar "los ingresos de los agricultores" del bloque.
En el presupuesto que finaliza, el suporte a la Política Agrícola Común (PAC) representaba 387.000 millones de euros, incluidos 270.000 millones de euros en ayudas directas a los agricultores.
Por ello, la entidad que nuclea los movimientos europeos de agricultores, Copa-Cogeca, organizó una protesta que recorrió el tramo de poco más de un kilómetro entre el Parlamento Europeo y la sede de la Comisión.
El dirigente agrícola francés Arnaud Rousseau dijo que la propuesta "es una provocación".
El ponente de la propuesta en el Parlamento Europeo, el legislador rumano Siegfried Muresan, dijo que la propuesta representaba el "desmantelamiento" de la PAC.
Aún antes que se presente formalmente el proyecto, el primer ministro de Hungría, Victor Orban, criticó públicamente que se planee destinar dinero a Ucrania a expensas de reducir los apoyos a los agricultores.
En la propuesta conocida este miércoles la mayor prioridad de la UE es reforzar su competitividad y brindar suficiente apoyo a las empresas europeas para enfrentar la competencia de firmas estadounidenses y chinas.
La cuestión se ha vuelto aún más urgente en la medida en que la UE se enfrenta a la perspectiva de una dolorosa guerra comercial con su mayor socio comercial, Estados Unidos.
De acuerdo con Séjourné, "el presupuesto destinado a la competitividad se ha triplicado".
La propuesta de la Comisión será objeto de negociaciones con los Estados miembros y el Parlamento durante muchos meses.
Pero "como siempre ocurre, todo terminará con cinco días de negociaciones" entre los países del bloque, comentó un funcionario de la UE.
En 2020, durante las negociaciones finales sobre el presupuesto, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, tuvo que posponer su boda para poder asistir a una cumbre decisiva en Bruselas.
V.Reding--LiLuX