

Amnistía dice que El Salvador usa el sistema penal contra la disidencia
La organización Amnistía Internacional afirmó este martes que El Salvador usa el sistema penal como "arma" para castigar a la disidencia.
En los últimos meses han sido detenidos activistas de derechos humanos salvadoreños críticos del presidente, Nayib Bukele, y del régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas.
"En lugar de impartir justicia imparcialmente, el sistema penal en El Salvador se ha convertido en un arma para castigar la disidencia y sofocar el espacio cívico", dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía, en un comunicado.
"Defender derechos humanos o protestar pacíficamente hoy puede costar la libertad", advirtió Piquer.
En mayo fue detenida la abogada Ruth López, jefa de la unidad anticorrupción de la reconocida ONG Cristosal y crítica del gobierno, al ser acusada por la Fiscalía de enriquecimiento ilícito.
El 1 de julio, Amnistía declaró "presos de conciencia" a López, al abogado ambientalista Alejandro Henríquez y al líder campesino José Ángel Pérez, quienes también están en prisión desde mayo.
El abogado constitucionalista Enrique Anaya, también crítico de Bukele, a quien tilda de "dictador", fue detenido en junio acusado de presunto lavado de dinero.
Amnistía señaló que "ha documentado" que "las autoridades han hecho uso de tipos penales amplios y ambiguos" como el delito de integrar "agrupaciones ilícitas" u "organizaciones terroristas" para "criminalizar a líderes comunitarios, sindicalistas y personas defensoras del territorio y el medio ambiente".
La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó medidas cautelares para López y Anaya, al considerar que se encuentran "en una situación de gravedad y urgencia" y que sus derechos "a la vida, integridad personal y salud enfrentan un riesgo de daño irreparable".
R.Decker--LiLuX