

Más de 400 detenciones y cerca de 300 heridos en violencia tras manifestaciones en Marruecos
Más de 400 personas fueron detenidas y cerca de 300 resultaron heridas en los enfrentamientos que se desataron el martes en Marruecos, donde una serie de manifestaciones exigen mayor justicia social, indicó el Ministerio del Interior el miércoles.
Los choques se produjeron tras el cuarto día de protestas no autorizadas convocadas por el grupo GenZ 212. El movimiento nació en la plataforma Discord y se describe a sí mismo como un "espacio de debate" sobre "cuestiones que afectan a todos los ciudadanos, como la salud, la educación y la lucha contra la corrupción".
Las manifestaciones derivaron el martes en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en ciudades como Oujda, en el este, e Inzegane, en las afueras de Agadir, una ciudad del sur del país.
Las protestas empezaron precisamente en esta localidad tras la muerte de ocho mujeres embarazadas que habían sido admitidas en un hospital público para que le practicaran cesáreas.
Las siguientes manifestaciones denunciaron la degradación de los servicios públicos en el país. "Los estadios están ahí, pero ¿dónde están los hospitales?", gritaron en los últimos días algunos jóvenes, en alusión a la Copa Africana de Naciones que se celebrará a finales de año en Marruecos y al Mundial de 2026, coorganizado por España y Portugal.
El portavoz del Ministerio del Interior, Rachid El Khalfi, indicó que durante las violencias del martes, algunas personas "usaron armas blancas, cócteles molotov y piedras".
El funcionario informó de 263 heridos entre las fuerzas de seguridad y 23 entre los manifestantes. También precisó que 409 personas fueron detenidas tras estos enfrentamientos, en los que se incendiaron más de 140 vehículos policiales y 20 automóviles particulares.
Nuevas marchas están previstas el miércoles por la noche en una decena de ciudades.
En Marruecos, las desigualdades sociales siguen siendo un problema importante, con grandes disparidades regionales y una brecha entre los sectores público y privado.
J.Faber--LiLuX