

Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
Alemania registrará un ligero crecimiento económico en 2025, tras dos años de recesión consecutiva y pese a las previsiones de estancamiento de los últimos meses, resaltaron este miércoles las proyecciones actualizadas del gobierno.
El producto interior bruto alemán (PIB) debería crecer un 0,2 % este año, anunció la ministra de Economía, Katherina Reiche, en una rueda de prensa.
Las últimas proyecciones, publicadas en abril, preveían un estancamiento de la actividad tras una caída del PIB de 0,9% en 2023 y de 0,5% en 2024.
Pero para 2026, las autoridades prevén ahora un repunte más marcado, aunque advierten de su fragilidad en plena crisis industrial.
La coalición entre conservadores y socialdemócratas dirigida por el conservador Friedrich Merz, que entró en funciones a principios de mayo, intenta dar un verdadero impulso al PIB.
En sus proyecciones, el gobierno apuesta por un crecimiento del 1,3% para el próximo año, contra 1,0% anteriormente. Y para 2027, eleva el crecimiento a 1,4% del PIB.
La ministra de Economía mostró sin embargo cautela. "La economía alemana lleva estancada desde 2019 [...]. Alemania corre el riesgo de quedarse atrás", advirtió.
"Las perspectivas siguen siendo modestas" para el segundo semestre, sobre todo debido a los aranceles estadounidenses, que agravan la crisis actual en el sector manufacturero, añadió.
Ejemplo de ello es el claro descenso de la producción industrial en agosto, especialmente en el sector automovilístico, según cifras oficiales publicadas el miércoles.
Y pese a un acuerdo firmado con el presidente estadounidense, Donald Trump, "la política comercial imprevisible" de Washington supone uno de los principales riesgos para el crecimiento, alertó un comunicado del ministerio.
En 2026 y 2027, "gran parte del crecimiento" vendrá de los cientos de miles de euros invertidos en infraestructuras que necesitan ser renovadas y en el sector de defensa, subrayó la ministra conservadora.
Estos miles de millones no aumentarán el "potencial de crecimiento" futuro, "pero podrían convertirse en un trampolín si van acompañados de reformas estructurales", destacó la ministra.
R.Thill--LiLuX