

Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China
Corea del Norte exhibió el que define como su misil balístico intercontinental "más poderoso" durante un desfile militar al que asistieron altos funcionarios de Rusia y China, informó el sábado la prensa estatal.
El evento, celebrado el viernes en conmemoración de los 80 años del gobernante Partido de los Trabajadores, se produjo en momentos en que el líder norcoreano, Kim Jong Un, se ha visto fortalecido por el apoyo crucial de Moscú, luego de enviar a miles de soldados a luchar en la guerra contra Ucrania.
Dmitri Medvedev, subdirector del Consejo de Seguridad ruso y aliado clave del presidente Vladimir Putin, asistió a la celebración junto al primer ministro chino, Li Qiang, y el líder máximo de Vietnam, To Lam.
Los dirigentes estuvieron sentados cerca de Kim durante la parada militar, según las imágenes difundidas por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.
En el espectáculo se presentaron algunas de las armas más avanzadas de este hermético país dotado de armas atómicas, incluido su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20, que la KCNA describió como su "sistema de armas estratégicas nucleares más poderoso".
También desfilaron proyectiles de crucero de largo alcance, vehículos lanzadores de drones y misiles tierra-aire y tierra-tierra, añadió la agencia de prensa.
Las imágenes mostraron además a miles de personas con coloridos trajes tradicionales llenando las calles de la capital norcoreana durante el evento nocturno, mientras ondeaban banderas nacionales y vitoreaban el desfile.
El ejército "invencible" de Corea del Norte "siempre ha reforzado los esfuerzos de nuestro partido para superar las dificultades y acelerar la llegada de un futuro brillante", afirmó Kim en un discurso.
Hizo un aparente guiño a las tropas norcoreanas que luchan junto a las fuerzas de Moscú en la campaña militar de Rusia contra Ucrania.
"El heroico espíritu de lucha demostrado y la victoria lograda por nuestras fuerzas armadas revolucionarias en los campos de batalla extranjeros (...) pusieron de manifiesto la perfección ideológica y espiritual", dijo, según la KCNA.
Corea del Sur estima que alrededor de 600 soldados de su vecino del norte han muerto y miles más han resultado heridos luchando por Rusia.
- Cambio estructural -
Este desfile mostró "el inagotable potencial tecnológico de defensa de nuestro país y su asombroso ritmo de desarrollo, que el mundo ya no puede ignorar", señaló KCNA.
Estas celebraciones en Pyongyang se producen, además, después de que Seúl afirmara que "no se puede descartar" una reunión entre los líderes de Corea del Norte y Estados Unidos al margen de la cumbre de la APEC de finales de octubre en Corea del Sur.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ya se reunió con Kim tres veces durante su primer mandato, pero finalmente no logró alcanzar un acuerdo duradero sobre el programa atómico de Corea del Norte.
Desde entonces, Pyongyang se ha declarado en repetidas ocasiones un Estado nuclear "irreversible".
El mes pasado, Kim apareció junto al presidente chino, Xi Jinping, y Putin en un elaborado desfile militar en Pekín, que puso de manifiesto su acercamiento.
"Es fundamental ver este desfile no como un acontecimiento aislado, sino como la culminación de un cambio deliberado y estructural en la geopolítica regional", consideró Seong-Hyon Lee, investigador visitante del Centro Asiático de la Universidad de Harvard.
"Sirve como una severa advertencia de que la alianza reforzada de Seúl con Washington se enfrentará a un bloque trilateral consolidado y poderoso a sus puertas", aseguró.
X.Welter--LiLuX