

El primer ministro francés busca convencer a la oposición para evitar la censura
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció este viernes que no utilizará un criticado procedimiento para aprobar los presupuestos de 2026 sin votación en el Parlamento, en un intento de evitar su censura por la oposición.
Lecornu, de 39 años, renunció a usar el llamado artículo 49.3, que permite al gobierno adoptar una ley sin votación en el Parlamento. Para dar marcha atrás, los diputados deben aprobar una moción de censura, que tumbaría también al Ejecutivo.
Desde la reelección del presidente, Emmanuel Macron, en 2022 y la pérdida de la mayoría absoluta, sus gobiernos han usado ese artículo para adoptar los presupuestos e incluso la impopular reforma de las pensiones de 2023.
"Estamos en el momento más parlamentario de la Quinta República" francesa, "no podemos imponernos por la fuerza y no se puede forzar a la oposición", indicó el primer ministro centroderechista antes de reunirse con líderes opositores.
Su simbólico anuncio no logró convencer a la oposición de izquierdas, máxime cuando existen otros mecanismos legales para imponer unos presupuestos contra la voluntad de una mayoría de legisladores.
"No te creemos", dijo el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, cuyo partido La Francia Insumisa (LFI) ya anunció que presentará una moción de censura cuando Lecornu, en el cargo desde el 9 de septiembre, nombre a su gobierno.
Las reuniones este viernes con los grupos de la oposición socialista, ecologista, comunista y ultraderechista para buscar su apoyo a su proyecto de presupuestos para 2026 tampoco acabaron de convencerlos.
Su plan sigue siendo "muy insuficiente y, en muchos aspectos, alarmante", advirtió el líder socialista, Olivier Faure, que reclama una mayor justicia fiscal. La líder de extrema derecha Marine Le Pen también notó a Lecornu "poco claro".
Aunque no acabó de convencer, la apuesta por el debate en el Parlamento para construir los presupuestos parece haber alejado por el momento su eventual caída, en plena incertidumbre también por el elevado nivel de deuda pública (115,6% del PIB).
En diciembre, el Parlamento tumbó al gobierno del primer ministro conservador Michel Barnier y en septiembre al del centrista Bayrou. Lecornu debe desvelar el suyo durante el fin de semana, según varias fuentes.
burs-tjc/jvb
D.Rueter--LiLuX