

Hamás pide más tiempo para estudiar plan de Trump para Gaza
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
El presidente estadounidense dio el martes a Hamás un ultimátum de "tres o cuatro días" para aceptar su plan encaminado a poner fin a casi dos años de guerra en el territorio palestino.
"Hamás sigue en consultas sobre el plan de Trump (...) e informó a los mediadores de que las consultas continúan y es necesario algo de tiempo", declaró bajo anonimato este funcionario del movimiento a AFP.
El plan esbozado por el presidente estadounidense contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual del ejército hebreo de Gaza.
Después se instauraría una autoridad de transición en el enclave dirigida por el mismo Trump, acompañado entre otros por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Respaldado por numerosos países árabes y occidentales, el plan presenta algunas incógnitas, como el calendario de la retirada israelí o la modalidad del desarme de Hamás.
Mohamad Nazal, miembro del buró político de Hamás, afirmó en un comunicado el viernes que "el plan presenta puntos de preocupación".
"Estamos en contacto con los mediadores y con las partes árabes e islámicas, y nos tomamos muy en serio el alcanzar un acuerdo", explicó. "Pronto anunciaremos nuestra posición", agregó.
- "Dos opiniones" dentro de Hamás -
Una fuente palestina cercana a la cúpula de Hamás dijo a AFP el miércoles que el grupo "quiere enmendar alguna de las cláusulas como el desarme y la expulsión de los dirigentes de Hamás y las facciones" islamistas.
Los líderes del movimiento en el poder en Gaza también quieren "garantías internacionales de una retirada completa de Israel de la Franja de Gaza" y de que no habrá intentos de asesinato contra ellos dentro o fuera del territorio, ahondó esta fuente.
Otra fuente cercana a las negociaciones explicó a AFP que "existen dos opiniones dentro de Hamás".
"La primera respalda la aprobación incondicional, dado que la prioridad es un alto el fuego bajo las garantías de Trump, con los mediadores asegurándose de que Israel implementa el plan", señaló.
"La segunda tiene importantes reservas hacia algunas cláusulas clave, rechaza el desarme y la expulsión de cualquier palestino de Gaza. Se decantan por una aprobación condicional con aclaraciones que reflejen las demandas de Hamás y de las facciones de la resistencia", apuntó.
La guerra estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales del Estado hebreo.
La ofensiva de represalia israelí mató al menos a 66.225 personas, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.
Sus datos no distinguen entre civiles y combatientes, pero subrayan que más de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños.
B.Diederich--LiLuX